Terminal punto de venta (TPV)
Si buscas una Terminal Punto de Venta TPV, te comento que hay dos tipos de terminales, está la terminal punto de venta bancaria y la móvil, pero ¿Cuál es la diferencia entre estas terminales de pago?.
Las terminales bancarias te piden una venta mínima y sino la cubres te cobran una comisión adicional, las comisiones no son tan altas y tienes la “ventaja” de cobrar a meses sin intereses (cada banco tiene sus beneficios). En cambio, las móviles, no te piden ventas mínimas y las comisiones son por la venta que hagas, pero hay compañías que te dan la opción de cobrar con su plataforma por WhatsApp ¡¿Qué?! Sí, así como lo lees.
Cualquier terminal punto de venta tpv que elijas esta bien, el hecho de dar este servicio aumenta tus ventas en promedio un 15%, y si lo complementas con un buen Equipo y Accesorios para tu Tienda, tus ventas subirán. Quédate porque te voy a dar a detalle los beneficios de las terminales de cobro.
Terminal de pago Bancaria
Tocaré este punto porque quiero que sepas porque a pesar de tener “beneficios” no es tan buena idea para nosotros los emprendedores.
- Comisiones: si bien varían, las comisiones están entre en 0.80% hasta el 6.36%, depende del banco por ejemplo Banamex tiene comisiones desde el 1.10% al 3.80%, Bajio del 3.80% al 4%, Banorte del 2.50% hasta el 6.33% y BBVA del 1.30% al 1.82%, por mencionar los más importantes.
- Afiliaciones: Hay tres tipos de «comisiones» es la afiliación (que es un solo pago como una membresía), la anualidad (un pago cada año) y la mensualidad, dicho esto el promedio de afiliación es de $300.00, pero por ejemplo Banamex llega a cobrar hasta $799.00 (afiliación) y Scotiabank cobra hasta $449.00 como mensualidad (¡Aaah! pero no tienen costo de afiliación ni anualidades ¡eh!).
- Ventas mínimas: esto ya es para empresas muy grandes, las ventas mínimas son de $15,000.00 hasta $30,000.00, y si no cubres esa venta mínima tienes que pagar una penalización, estas penalizaciones van desde los $250.00 hasta los $350.00
- Requisitos para tramitar tu terminal de pago: contratos en sus bancos, alta en el SAT y cedula fiscal, solicitud de afiliación de comercios, buró de crédito, INE, comprobante de domicilio, cuenta de cheques, acta constitutiva y poderes, etc.
Terminal de Pago Móvil (TPV)
Aquí queremos ser parte de lo nuevo, lo fácil y que tenga beneficios, el hecho de ser “nuevo” como muchos lo ven, no significa que no sea confiable, por estar razones te hablare de las terminales de pago móviles, de sus ventajas, comisiones y te ayudaré a elegir la mejor opción. No necesitas contratos, papeleo, ni RFC.
Estas son las tres principales terminales punto de venta TPV mas conocidas.
Mercado pago
Esta terminal punto de venta tpv te da una cuenta digital y tarjera gratuita donde te depositan tus ventas y recibes el dinero al instante, pagas una comisión de 3.5% + IVA por cada venta.
Acepta VISA, MasterCard, American Express, Carnet, Sí Vale, Toka, Tengo y QR.
Te da como beneficio crear links para poder cobrar en tu sitio WEB, por WhatsApp o redes sociales. Puedes verlo aquí.
Cuenta con dos tipos de terminal:
Point blue: tiene un costo de $239.00, tiene conexión Bluetooth, envía comprobante por e-mail y SMS. Y acepta tarjetas con chip y banda magnética.
Point Smart: tiene un costo de $1,999.00, te incluye un plan de datos 4G y conexión WIFI. Acepta tarjetas con chip, banda magnética, sin contacto y QR. Imprime los comprobantes (la reposición de los rollos de papel es gratis). Puedes ingresar tu catalogo de productos.
Clip
Esta terminal punto de venta tpv te cobra el 3.6%, tu dinero los recibes en 24 horas, ofrece MSI con más de 19 bancos, te ofrece recargas de tiempo aire.
Acepta VISA, MasterCard, American Express, Carnet, Sí Vale, Toka, Sodexo, Winko, Broxel, Edenred, ApplePay y Samsung Pay. Puedes checarlo aquí.
Cuenta con tres terminales:
Clip plus 2: tiene un costo de $349.00, conexión Bluetooth, envía comprobante por e-mail y SMS. Y acepta tarjetas con chip y banda magnética y sin contacto.
Clip pro: Tiene un costo de $1,999.00, no necesita celular o tableta, te incluye internet gratis, envía comprobante por e-mail y SMS. Y acepta tarjetas con chip y banda magnética y sin contacto.
Clip Total: esta tiene un costo de $3,599.00, no necesita celular o tableta, te incluye internet gratis. Y acepta tarjetas con chip y banda magnética y sin contacto, QR y SamsungPay . Los recibos son digitales o físicos, el paquete de 5 rollos de papel te cuesta $10.00. Te permite escanear tus productos ya que puedes ingresar tu catalogo de productos.
Zettle (antes IZettle)
Esta terminal punto de venta tpv te cobra el 3.5% + IVA por cada venta que hagas, puedes ofrecer MSI. Tu primer mes es sin comisiones hasta por $5,000.00. Tus ventas se depositan al siguiente día. Te ofrecen asesoría. También puedes generar tu inventario.
Acepta VISA, MasterCard, American Express, Carnet, Sí Vale, Sodexo, Diners, Discovery, Maestro, VPay, Edenred, Toka, ApplePay y Samsung Pay.
Cuenta con Integraciones de punto de venta, contables y de comercio electrónico. Chécalo aquí.
Lector de tarjeta: Tiene un costo de $399.00, conexión Bluetooth y su aplicación es gratis. Envía comprobante por e-mail y SMS. Y acepta tarjetas con chip y banda magnética y sin contacto.
Tiene muchos accesorios para que tengas un punto de venta completo:
Hay bases para el lector, Escudo acrílico, impresoras y lectores (blanco y negro), rollos y su famoso Star mPOP (cajón de dinero, impresora y escaner).
Las impresoras están en $7,220.00
Caja de rollos térmicos: el de 12 pzas $620.00, el de 25 pzas $1,510.00.
Te dejo esta tabla, para que veas los beneficios de las terminales puntos de venta:
Y aunque yo uso Zettle porque pertenece a PayPal, veo una buena opción Mercado Pago, no importa si te imprime o no los tickets (en cualquier terminal) pero tiene más beneficios y es más rápido el acceso a tu dinero.
FAQs Terminal Punto de Venta TPV
¿Por qué es vital tener una terminal punto de venta en mi negocio?
Porque agiliza el proceso de venta, ofrece una experiencia mejorada al cliente y proporciona datos valiosos para el negocio.
¿Todas las terminales son compatibles con todas las formas de pago?
No, es crucial investigar y elegir una terminal que sea compatible con las formas de pago que tu negocio necesita.
¿Qué pasa si mi terminal se descompone?
La mayoría de los proveedores ofrecen soporte técnico y garantías. Es vital elegir un proveedor que ofrezca buen soporte postventa.
¿Es costoso invertir en una terminal de alta calidad?
La inversión inicial puede ser mayor, pero los beneficios a largo plazo, como la eficiencia y satisfacción del cliente, compensan el costo.
¿Puedo usar una terminal punto de venta si mi negocio es pequeño?
Sí, existen terminales diseñadas para negocios de todos los tamaños.
¿Es seguro el proceso de transacción en estas terminales?
Sí, las terminales de calidad cuentan con sistemas de encriptación y seguridad para garantizar transacciones seguras.
Conclusión
Invertir en la mejor terminal punto de venta es una decisión que puede llevar tu negocio al siguiente nivel. Esperamos que esta guía te haya proporcionado la información que necesitas para tomar la mejor decisión.
Mira el Video: