¿Como Calcular el Precio de Venta de un Producto?
Como Calcular el Precio de Venta de un Producto, pudiera parecer algo sencillo, pero hay que tener ciertas consideraciones y cuidados para hacerlo de la forma correcta, ya que si no lo haces bien pudieras estar perdiendo dinero sin darte cuenta. Mas adelante voy a proporcionarte una tabla con los porcentajes que necesitas para establecer tus precios. Te enseñaré como calcular el precio de venta de un producto de forma que obtengas un margen justo, especialmente con los artículos más populares.
Así como es importante contar con un buen Punto de Venta, también lo es establecer los precios adecuados para tus productos, ya que puedes estar ahuyentando clientes sin saberlo. En este artículo te brindaré datos adicionales y útiles, específicamente orientados a tiendas naturistas. Mi objetivo es simplificar este proceso para ti. Pero antes, repasaremos algunos conceptos básicos.
¿Cuáles son las 3 estrategias de precio?
Las tres estrategias principales para determinar cómo poner precio a un producto son:
- Costos
- Valor
- Competencia
¿Que hay que tomar en cuenta para calcular el precio de venta de un producto?
Lo que hay que tener en cuenta, para saber como calcular el precio de venta de un producto, son las tres estrategias mencionadas. Pero, ¿cómo se aplican? Vamos al grano, dado que ya existe abundante información sobre este tema.
Tu producto tiene un costo inicial, al que deberás sumarle los gastos fijos y variables. Aquí es crucial incluir el gasto de envío o paquetería.
El valor se refiere básicamente al beneficio que ofrece un producto (es más común en servicios). Sin embargo, en productos, se puede relacionar con aspectos como la política de devoluciones, la exclusividad del artículo, su especialidad, entre otros.
Por último, está la competencia. Si bien influirá en la decisión, no es el único factor. Por ejemplo, en productos alimenticios, si los competidores tienen precios más bajos, deberías considerar qué valor agregado puedes ofrecer para justificar un precio ligeramente superior.
¿Cómo determinar el porcentaje de ganancia de un producto?
Es esencial que entiendas que no se trata simplemente de asignar un porcentaje porque «alguien te lo dijo». Debes comprender la razón detrás de esa cifra. A continuación, te daré algunas sugerencias para establecer precios en una tienda naturista.
¿Cuánto cobrar por un producto?
Básicamente los porcentajes de ganancia de cada categoría de productos o de un producto en especifico, depende de la disponibilidad que haya para que las personas lo puedan comprar, es decir, un producto que es escaso (ejem: Sal del Himalaya), tendrá un mayor margen de ganancia y un producto que tiene mucha disponibilidad (ejem: Sal común refinada) tendrá un margen pequeño de ganancia.
Aquí están los principales margenes de ganancia de las principales categorías de una tienda naturista.
- Alimentos: Estos son muy comerciales, así que no puedes elevar demasiado su precio. Lo positivo es que están exentos de IVA. Aquí se incluyen chocolates, leches, aceites comestibles, sales, etc. Te sugiero un margen de 20% a 25%.
- Tintes: Como mencionamos en uno de nuestros videos, los tintes son muy demandados. Pese a la competencia en el área de belleza, tienen un valor significativo debido a sus fórmulas. Puedes aplicar un 35% de ganancia.
- Suplementos: Esta es una categoría crucial. Aquí puedes aplicar un 40% de ganancia (en algunos casos, 35%). La variedad es amplia, desde cápsulas y tabletas hasta bebidas como la clorofila.
- Jabones: No es necesario tener un stock muy amplio, pero sí es vital contar con ellos. Se sugiere un 30% de ganancia.
- Shampoos y acondicionadores: Aunque suelen ser más costosos que los comerciales, venden bien. Puedes aplicar un 30% o incluso un 35%, dependiendo de la competencia.
- Botanas: Se recomienda un 20% a 25% de ganancia.
- Aceites cutáneos y pomadas: A estos productos puedes añadirles un 30% de ganancia.
- Gotas: A pesar de ser económicas, ofrecen una ganancia de hasta 60% o 80%.
- Extractos: Te recomendaría aplicar un 40% de ganancia.
¿Cómo calcular el precio de venta de un producto? «Ejemplo»
Suponiendo que haces una compra de productos (314 productos) y el costo del envío fue de $800.00. Dividiendo $800/314 da un total de 2.55, lo cual quiere decir que cada producto tiene un costo adicional de $2.55.
Por ejemplo, si una caja de Demograss te cuesta $77.00 en tu lista de pedido, sumándole $2.55 por la paquetería, el costo real es de $79.55.
Fórmula para calcular el precio de venta de un producto
Utilizando el Demograss como referencia y considerando un margen del 40%, aplicarías la siguiente fórmula:
Precio= 79.55 /1-(40/100)
Sustituyendo queda así: 79.55/0.60
El precio final sería de $132.58 y redondeado serian $133.00
Comprobación del precio de venta de un producto
Para comprobar si el precio que obtuvimos es correcto, podemos multiplicar $12.58 x 0.60 y el resultado debe ser $79.55
Nos debe dar como resultado el costo del producto, de esta forma sacamos el precio de venta de nuestro producto de manera correcta.
Calculadora de precios de Venta
Si no quieres hacer cuentas manualmente y quieres calcular el precio de venta de tus productos de manera rápida, usa la Calculadora de Precios de Venta que hemos preparado para ti. Solo ingresar el costo del proveedor, algún costo adicional, el porcentaje de ganancia y en automático obtienes el precio de venta al publico. Puedes calcular hasta 10 productos al mismo tiempo y la tabla de resultados la puedes exportar a Excel para editarla si así lo necesitas.
Mira el Video: